La gestión iniciada hace casi dos años se concreta para hacer la realidad un sueño anhelado por los habitantes de las parroquias noroccidentales del cantón Loja: el asfaltado de la vía Taquil-Chantaco-Chuquiribamba.
El prefecto Rafael Dávila señaló que luego de la firma del acuerdo marco en mayo de 2019 con el Vicepresidente Otto Sonnenholzner; Ministro de Finanzas, Richard Martínez; y, Ministro de Transporte, Aurelio Hidalgo, se posibilitó la entrega de 10 millones de dólares a la Prefectura para ejecutar dos proyectos viales: el primero la vía Celica-Pózul-Pindal, cuyos 5 millones fueron entregados a finales de 2019, iniciando de manera inmediata el proceso de contratación y ejecución.
Sin embargo, el aparecimiento de la pandemia impidió la entrega de otros 5 millones destinados al asfaltado de la vía Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, pese a ello y gracias al compromiso del Ex Ministro Richard Martínez, los trámites siguieron su marcha logrando que este 30 de diciembre el Ministerio de Economía y Finanzas realice la transferencia, a la Prefectura de Loja, a través del MTOP, de los 5 millones destinados a este proyecto.
El prefecto Dávila agradeció el siginificativo apoyo del ex Ministro Richard Martínez; de igual manera, del actual ministro Mauricio Pozo, del viceministro Fabián Carrillo; del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez; Viceministro de Infraestructura del MTOP, Ricardo Paula; Subsecretario Zonal, Freddy Altamirano; Director Distrital, Eduardo Orellana; a los funcionarios y equipos técnicos, “que permiten brindar buenas noticias para Loja, de manera especial para los habitantes de las parroquias norocidentales”.
Hace varios días, el Banco de Desarrollo aprobó el préstamo de 15 millones para obras de vialidad, de los cuales 5 se destinarán a este proyecto, se espera la calificación de estudios por parte del Banco, “con lo cual son 10 millones que permitirán contratar a la brevedad posible el asfaltado”.
El Prefecto añadió que se dialoga con representantes de la empresa española Cobra, que construirá el Proyecto Eólico Villonaco II y III, quienes requieren cambios en el diseño de la vía para facilitar el transporte de equipos y materiales que demanda este tipo de construcciones, lo cual implica una mayor inversión. Al momento se mantienen conversaciones con esta Empresa, con la finalida de llegar a acuerdos que hagan posible concretar estos cambios (radios de curvatura, capa de rodadura, etc.), se espera tener resultados positivos de estas conversaciones que beneficien a Loja.
“En medio de la crisis hemos logrado este apoyo que permite servir al sector rural, mejorar la calidad de vida de nuestrso campesinos y agricultores con estas obras que emprenderá la Prefectura en las próximas semanas”, garantizó el prefecto Rafael Dávila.