Centro Cultural Catamayo, 67 años de Vida Institucional

0
867

El centro cultural de catamayo está de aniversario al cumplir sus 67 años al servicio de la comunidad en la cual el Sr. Presidente Ing. Jorge Aguirre pidió un minuto de silencio por los socios y socias fallecidos  dio la bienvenida a todos los invitados especiales socios felicitando por un años mas de vida, la Sra. Grimanesa Reinoso presidenta del comité de mujeres de la institución proclamó a la nueva soberana Dayana I,

En la cual felicito a sus padres por el apoyo brindado a su hija para que sea su nueva soberana luego se colocó la banda a la reina por parte del presidente y el resto de atuendos por la reina saliente.  Este acto tuvo lugar en los patios de la escuela Bilingüe Catamayo los elogios a la reina los realizo el Lic. Fausto Cedillo.

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO CULTURAL CATAMAYO
Esta prestigiosa institución que hace pocos días, exactamente el 04 de marzo celebró sus 67 años de supervivencia, nació en 1944 cuando un grupo de hombres patriotas y entusiastas de la joven parroquia de Catamayo, se organizaron, anhelantes de trabajar por el progreso de su tierra, de mantener una vida socialmente activa y de unir las familias que en aquel entonces eran pocas y que tenían representación en este club de prestantes ciudadanos.
No nació con el nombre de centro cultural, sino de comité social pro – adelanto de Catamayo, cuya acta constitutiva se firmó el 04 de marzo de 1944; fueron varios años más tarde que se le puso su actual nombre con el cual obtuvo su personería jurídica, mediante la aprobación de sus estatutos.
Han sido grandes las dificultades y vicisitudes que ha tenido que afrontar este centro cultural y social, porque no ha sido de lucro ni de explotación, sino que ha surgido con el esfuerzo y colaboración de sus socios, especialmente los primeros años cuando no tenían un local propio, ya que tenían que autofinanciarse para pagar arriendo, comprar muebles y todos los menesteres necesarios.
No fueron pocas las veces en que se ponían en remate las sillas, las mesas para pagar el arriendo, pero surgían personas decididas y amantes de la institución que con voluntad y esfuerzo conseguían detener la desorganización y desaparición del Centro Cultural Catamayo.

Muchos clubes se han formado pero han ido desapareciendo debido a que se han ido sus dirigentes; pero aquí, unos se han ido, otros se han retirado y otros han llegado otros hombres decididos a esforzarse y a trabajar por el resurgimiento de la institución.
En la galería de ex – presidentes iniciada hace muchos años y continuada con el empeño del comité de damas tenemos a los siguientes señores: Alfonso Mora Bowen, Victoriano Palacios, Medardo Jaramillo, Salvador Balladares, José María Villavicencio, Segundo Samaniego, Luis Amable García, Gustavo Alejandro, Carlos Ortega, Germán Coronel, Germán Guarnan, Miguel Valdiviezo, Miguel Ojeda, Guillermo Leigh, Gonzalo Piedra, Cornelio Cedillo, Franco Ortega, Julio Ríos, Manuel Imaicela, Felipe Martínez y actualmente Jorge Aguirre, muchos de ellos con 2 o más periodos de administración como en el caso presente que fue reelegido el actual.
Algunos, yo diría muchos de los nombrados, ya partieron al más allá pero creo que todos consideramos que es un estricto acto de justicia recordarlos reverentes y agradecerles por lo mucho o poco que hicieron por la supervivencia de esta querida institución: Centro Cultural Catamayo.
Así mismo, a muchos otros socios que sin haber sido presidentes fueron ejemplo de amor y constancia con la institución como por ejemplo Manuel Quizhpe Andrade, Juvenal Carrión, y muchos más que sería muy largo nombrarlos.

Con el espíritu visionario y decidido de muchos de los socios se adquirió este local, por 1970 más o menos, al cual se lo fue adecuando poco a poco para que sirva a los diferentes eventos de toda índole que desde entonces se han realizado aquí.
Cabe mencionar que el Centro Cultural Catamayo, aún desde antes de tener su local propio, ha servido a Catamayo para recibir autoridades, realizar asambleas públicas, prestó su local para las campañas de defensa civil en las guerras de 1981 y 1995, para organizar cooperativas y clubes, para investidura de bachilleres, para actos culturales como veladas, horas sociales, festivales artísticos, concursos de la canción Intercantonales, presentación de artistas nacionales e internacionales, para la campaña de cantonización, para coronación de reinas, inclusive se lo prestó en 1980 para que funcione un jardín de infantes particular que dio origen a la creación del primer jardín fiscal de Catamayo; muchos desconocen la trayectoria progresista del centro y solo tienen ojos y oídos para captar algo negativo y para la crítica malintencionada y destructora.

Socialmente y con los socios se ha practicado mucho la solidaridad a través del local, muebles, funeraria, aunque hay ciertas cosas que se van enfriando por el quemeimportismo de muchos socios.
En 3 ocasiones, se organizó el comité de damas y en dos se desorganizó, pero ahora sí, desde 1992, llevamos una vida socialmente activa manteniendo latente a la institución con nuestro contingente y bajo la presidencia de la Sra. Grimaneza Reinoso aunque hasta el momento no gozamos de garantías jurídicas, a pesar de que debiéramos tener iguales derechos que los socios, porque somos parte de la institución hombres y mujeres.
Además de comité de damas, la mujer ha hecho presencia en el centro a través de señoritas y reinas, siendo aspiración del comité formar la galería cuando haya el salón adecuado sin goteras y se conserve con dignidad y altura.
Son parte de esta historia: Ana Quinde Burneo, Rosita Guarnan Ullauri, Victoria González, Reina de las Bodas de Plata en 1969, Marianita Jara, fallecida, Judith Carrión, fallecida, Efraimita Aymar, Carmen Guarnan, Betty Luna, Enith Luna, Lolita Jaramillo, Glenda Duran, Gardenia Legarda, Patricia Loyola, Alina Cedillo, Yaleni Guerrero, Gemianía Loyola, María Jaramillo, Shirley Guarnan, Reina de las Bodas de Oro 1994, Johanna Valle, Milena Córdova, Ximena Aguirre, Catherine Carrión, Rosita Cedillo, Fabiolita Rojas, Anita Chamba, Johana Ojeda, Paola Martínez, Mercy Cañar que hoy entrega el reinado a la espiritual y hermosa damita Dayana Ordóñez que presidirá estas fiestas.
Es obra del comité de damas por medio de su presidenta el diseño del escudo y la bandera de la institución. El primero se encuentra en secretaría y la bandera pronto se la entregará, todo ello se entregó públicamente, junto a la descripción simbólica del escudo y el significado de los colores de la bandera.

Este centro hasta hace algunos años, fue lugar de expansión espiritual donde todas las tardes se practicaba el deporte del ecuavóley, donde se cultivaba la amistad y asistían muchos socios y ciudadanos a veces mayores y se reunían en este lugar, pero lamentablemente esto desapareció un buen tiempo por cuanto se entregó el cuidado a personas que solo pensaban en su lucro, en su negocio personal, no hicieron nada por amor a la institución, al contrario, destrucción y abandono. Por suerte y luego de una lucha titánica de la directiva, este centro ha recobrado su vida, su actividad aunque está arrendado ya que es imposible pagar un cuidador.
Cabe mencionar que a pesar de la voluntad y empeño de la directiva, existe desidia y desamor de muchos socios que a veces critican pero no asisten a las sesiones cuando el presidente convoca, a veces no pueden sesionar por falta de quórum o se ven obligados a hacerlo con pocos asistentes. Esto tiene que cambiar para bien de la institución.
Con esta oportunidad es necesario ratificar el agradecimiento de la institución a los organismos de desarrollo Consejo Provincial, Municipio de Loja y de Catamayo que en algo han ayudado a este organismo cuando se les ha solicitado, lo mismo que a generosos amigos y socios que han hecho importantes gestiones y aportaciones cuando el centro ha estado en peligro de desaparecer, especialmente en 1992 en que se lo endeudó en 14 millones de sucres.
Fue decisiva la ayuda del comité de damas para pagar esa deuda, para la celebración de las bodas de oro, para las fiestas de todos los años y estamos seguros que solo con la unión, lealtad, sinceridad y crítica constructiva podrá pasar de 100 años esta querida institución que está celebrando sus 67 años de vida.