Datos Generales de Catamayo

0
4780

NOMBRE DEL CANTÓN: Catamayo.
CAPITAL: Catamayo
LIMITES:

  • NORTE: con el cantón Chaguarpamba y la provincia de El Oro.
  • SUR: con el cantón Gonzanamá.
  • ESTE: con el cantón Loja.
  • OESTE: con los cantones: Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.

FUNDACIÓN: 22 de mayo de 1981.
UBICACIÓN: Hacia la parte nor-este de la provincia de Loja.
DISTANCIA A LOJA: 38 km de vía asfaltada.
DIVISIÓN  POLÍTICA:
Catamayo posee:
2 parroquias  urbanas: Catamayo y San José
4 parroquias rurales: El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi.
EXTENSIÓN: El cantón Catamayo tiene una extensión de 649 Km2.
HABITANTES: El número de habitantes del cantón Catamayo es de 27.000 según el último censo del INEC 2001. Calculando la población actual con el Índice de Crecimiento Anual del 1.7% anual que registra el INEC, para el Cantón Catamayo en el 2010 el número de habitantes es de 31.421 habitantes.
ALTITUD: Su altitud media es de 1.270 m.s.n.m.
TEMPERATURA: Oscila entre los 20º y 25ºC
CLIMA: Su clima es Subtropical húmedo en las parroquias rurales y cálido seco en Catamayo.
OROGRAFÍA: La orografía del cantón es bastante irregular, se observan cerros como el Chivato, las Chinchas, y las Palmas. Además encontramos El Capilla Alta, Calchuma, Las Aradas, Santa Ana y Huachichambo.
HIDROGRAFÍA: Sus principales ríos son: el Catamayo y el Guayabal.
El río Catamayo tiene como principal afluente el Río Santa Ana.  El río Guayabal con sus afluentes. Gualel, Trapichillo y Arenal.
También tiene importantes quebradas que se utilizan para el regadío en el sector.
PRODUCCIÓN: se basa fundamentalmente de caña de azúcar, yuca, camote, maíz, maní, limones, naranja.
FLORA Y FAUNA: Debido a la fertilidad de sus suelos la producción agrícola de Catamayo es muy variada. En las dos parroquias urbanas; se cultiva la caña de azúcar, maíz, maní, tomate, camote, fréjol, yuca, y frutas de clima tropical, como limones, naranjas, etc.
En las parroquias rurales en sus pastizales crían ganado vacuno, caballar, porcino, caprino, bovino, asnal y mular además existen animales silvestres como pericos, tordos, torcazas, urracas, gorriones, gavilanes, ardillas, chucurillos, conejos y pacasos.