Con estas palabras Judit Ruiz, inicio su intervención el jueves 27 de julio luego de las 19h30.
Si una caída te llevó al fondo del abismo,
pero dejó enseñanzas que te hizo crecer.
¡Siéntete feliz, has triunfado!
¡Mí siempre amado Catamayo!
Buenas noches, amigos, familiares que me acompañan en este día tan especial de mi vida…
Señora alcaldesa Yanet Guerrero, mi respeto y admiración por su gestión administrativa, social y cultural, mi profundo agradecimiento por su valioso apoyo a la Cultura.
Estimados Concejales, representantes del pueblo, gracias por respaldarla y por su presencia en esta noche.
Mi gratitud por siempre amigos que aceptaron hacer la presentación de mis obras, Gloria Malla – María José Celi – Luis Salvador Jaramillo – y Luis Antonio Quispe.
Y, cómo no agradecer a Liliana Jaramillo, Pepe Simancas, al excelente equipo de trabajo que junto a ustedes han colaborado para que este evento sea del agrado de todos y más, exalte la Cultura catamayense como se merece este bello cantón.
Sinceramente me siento honrada por su valiosa presencia esta noche, sin ustedes aquí, nada de esto tendría importancia, nada.
¿Cómo llegué a ser escritora?
19 de septiembre de 1983 – 8 de la noche, escribí el primer poema de mi vida “edad de piedra por supuesto” precisamente este año cumplo 40 años de haberme decidido escribir poesía, al principio, sólo era una balsa que se deslizaba por el sombrío océano de las lágrimas, agitado por la temprana muerte de mi hijo.
Esta es mi verdad. Escribí un poema bajo la lluvia de mi Ser y la tormenta me arrastró a un océano de letras.
Sí, con los años terminé bellamente enamorada de la magia de las palabras con que se cuenta una historia.
36 años más tarde:
Nace mi primer hijo literario, “Sombras de El Salado” 2016, fue un reto escribirlo. Me estremeció la desaparición de un pequeño pueblo de piel oscura, tierra que recorrí tantas veces en mi infancia.
Un sabor amargo me dejó la desaparición total de este barrio, sus casas, su gente, mi pueblo amigo; un tropel de sentimientos cruzados sacudió mi alma y mi pluma.
Entre el dolor y la impotencia que despertó su ausencia, había una inmensa necesidad de saber las raíces de esta Cultura del valle de Catamayo, asentada aquí cerca de La Vega, precisamente a una cuadra de la casa de mis padres donde nací y crecí.
Tres amigos ancianos de raza negra que aún quedaban en La Vega, todos nativos de El Salado, Carlos Chávez, Antonio Valdivieso en La Vega y Víctor Valdivieso en El Tingo; (barrios aledaños) .
Hubo una conexión casi mágica entre las memorias de su pasado que me trasmitían y mi pluma; qué entusiasmo se respiraba en cada encuentro. Había un eje común que nos motivaba…
Ellos por revivir la esencia de su raza y yo por Inmortalizarla.
Sus remembranzas fueron la clave para honrar mediante Sombras de El Salado esta Cultura catamayense
Así pasaron 13 años, la muerte de dos de ellos me sacudió hasta la última fibra de mi alma, ellos se habían ido dejándome como herencia sus memorias, fue entonces que decidí leer mis investigaciones, tres cuadernos de apuntes y dos cartones grandes de libros, revistas, periódicos y todo lo que se publicaba sobre Catamayo. Por cierto mil gracias Yolita por recopilarme tanta información.
Luego…Un año en leer todo esto y escribir, un año más en correcciones y diagramación. 15 años para publicar una obra literaria.
Como ven no es fácil escribir un libro y más si este tiene alma, sentimientos y especialmente Gracia y cierta dosis de picardía, así como fue concebido… El Dr. Camilo Restrepo… director de la CCE matriz de Quito: declaró que es la primera obra literaria del país que rescata la Cultura negra del sur ecuatoriano
Segundo Libro 2022 RENACER DE TI
Es verdad, vengo del arado y de la siembra donde sabe a cañas y flores el dolor, de sueños diluidos en silencios esparcidos en la siembras del destino.
Vengo transitando caminos, acortando distancias para entregarles un trocito de mi vida, para abrazarles con la brisa de mis letras que respiran poesía.
Decir AMOR… es poco, es la PASIÓN por las letras que me permite continuar en este camino que es tan ingrato y difícil, pero a la vez emotivo y reconfortante.
Obra poética, cuyo contenido muestra los secretos del alma guardados en el cofre sagrado de la vida.
Hace 40 años… sólo quise escribir un poema bajo la lluvia del Ser
y la tormenta me arrastró a un océano de letras.
En esta frese precisamente está la justificación de esta obra poética, en homenaje a mi hijo. Su ausencia en mi vida, abre la puerta grande a este maravilloso mundo de la poesía y la novelística.
Lo dividí así:
Mujer… Poesía
Soy gota suspendida en una pestaña
mecida en hilos del silencio.
Gota que sueña ser océano
y canta al oleaje de mil sinfonías.
Soy música del vendaval travieso
en cuerdas de agua y arpegios de piedra
entonando conciertos a la raíz del tiempo.
Mujer… Madre
Deslumbrada por la magia de las palabras
Impregnadas de ti nació mi poesía
Para decirte en susurros que ni el tiempo
ni el espacio me traen tu olvido.
Mujer…Amor
Quiero ser brisa de mariposa entre tus brazos
Y ser de tu aliento beso para posar en tus labios.
II
Mientras riego tus playas con manos de sal
escucho océanos en sinfonía
y el vibrar de tu piel al besarla
tras escapes trasnochados.
Mujer… Hija
Cuando de nuestras vidas esparzan las cenizas,
del polvo nacerán las orquídeas del recuerdo.
Cada poema cuenta una historia… y cada historia está impregnada con distintas fragancias que exhalan poesía.
Detrás de la Luz
Una vez más estoy convencida que Dios me puso en mi camino un ángel muy especial, cada que estoy equivocada de puerta, me pone grandes obstáculos para alejarme de esa ruta; y es precisamente lo que pasó con mis tres primeros libros a la hora de editar.
Este poemario fue de imprimir en Machala, pero un desacuerdo me cerró de golpe la puerta; ya listo para la edición, lo perdí casi todo, me quedé sólo con los borradores de los poemas sin corrección.
Con mi dignidad de mujer, de no dejarme pisotear nunca más, me propuse elevar su calidad al mil y este es el resultado…
–Prólogo, escrito en Dublín – Irlanda… coord. General Casa Eyam… Contraportada en Chile… Presidente Honoraria de UNIVA…
-Impreso en la editorial Zeta de Argentina junto al poemario “Renacer de Ti” con apoyo del señor Homero Pineda, Cónsul de Uruguay en Mendoza – Argentina.
-Presentado por primera vez, junto con los dos libros anteriores, en el Salón Rojo de la Legislatura: Cámara de Diputados de Mendoza –Argentina; donde recibí un reconocimiento Legislativo como escritora latinoamericana.
Luego presentado en la Feria Virtual Internacional del Libro Italia. Con la magia de la tecnología, el prólogo lo leyó su propia autora y, conductora del evento, Ada Sagaglia desde Dublín – Irlanda.
Como ven amigos, este poemario es ya mundial, es una muestra más que no hay que renegarse si algo sale mal… si eso pasa…
Es porque algo mejor les espera.
Poema: Guayasamín, y Catamayo
El Imperio de las Maravillas
Del paraíso dormido de las letras, esta novela breve, es la segunda rosa que se ha deshojado en las páginas de la historia; digo segunda, porque la primera vez que con tanta pasión la escribí, no tuvo la suerte de ver la luz como ahora.
Como una supuesta mediación de paz, fui persuadida a quemar en su presencia, mi tesoro escondido. De todos los manuscritos de lo que sería mi primera novela, sólo quedaron cenizas de dolor.
¡Pero no pudo quemar mi memoria, no pudo!
15 años más tarde:
Así como el tiempo de Dios es perfecto,
En la pandemia, sintiéndome presa con las llaves en la mano, no entendía aún que la vida… me estaba preparando dentro de mi sencillez, para un destino extraordinario.
Este fue precisamente el instante donde descubrí por vez primera los grandes beneficios de la libertad. Bendita libertad que refugiada en el silencio y la soledad me llamaba desde mi escritorio. Entonces surgió el tiempo y el espacio preciso para volver a escribir la novela, que más tarde se bautizara como “El Imperio de las Maravillas” Obra literaria que hoy sale a la luz con su propia estrella:
Premio Miguel Riofrío: 1° Mención de Honor.
Como dicen, “no hay mal que por bien no venga”, esta vez la escribí con más conocimiento académico y experiencia literaria, con más profundidad y, especialmente con esa resiliencia que nunca me abandonó. Y surgió el gran milagro: Empecé Amar lo que yo consideraba en ese entonces, dos monstruos que se adueñaron de mi casa para devorarme lentamente, la soledad y el silencio.
Sí, Dios me dio muchos Dones, en especial el de escribir, y la vida, tantas vivencias, la materia prima para deshilar y volver ovillar los hilos que más tarde bordarían cada letra de esta novela.
Es que sólo tenía que navegar en el río de la memoria, zambullirme en la corriente del pasado y dejar correr en libertad mi pluma.
Les soy sincera, que tanto como he reído, he llorado al escribir esta novela; para al final, y lo digo con profunda humildad… estoy saboreando la dicha de haber triunfado sobre la adversidad del tiempo.
Autora: Judit Ruiz Celi