El Pensamiento del Día:
Una Breve Historia del Nombre Catamayo, y de Uno de sus Ríos con el Mismo Nombre, Comúnmente Llamado El Boquerón.
El nombre Catamayo proviene del antiguo dialecto Paltense «Catay» que significa «aquí» y «mayu» que significa «río». Uniendo ambas derivó en el nombre «Aquí el gran río».
Y este es el nombre que le dieron los Españoles, cuando Alonso de Mercadillo fundó el valle como el Valle de Cangochamba o Garrochamba en agosto de 1546, la ciudad de la Zarza, que fuera el primer asentamiento y la primera fundación de la ciudad de Loja.
Otras versiones dicen que el nombre proviene de «Kata» que significa Manto, y «mayo»; un manto que cubre los dos ríos (el Catamayo y el Guayabal). O que proviene de «Cata» que significa flores, y “mayo” en honor al mes en que llegaron los Españoles. Sin embargo, la tendencia histórica indica que la primera versión puede ser la correcta, porque proviene del dialecto Paltense, mientras que para los otros casos no hay etimología.
La antigua parroquia se llamaba La Toma, porque, hace varios años todos los ríos de los cantones vecinos, tales como Paltas, Calvas, Gonzanamá, entre otros, sufrieron una fuerte sequía y la gente llegaba a este pueblo para tomar agua y abastecerse del líquido vital, es por eso que le llamaron La Toma (de agua) y hasta ahora muchos conocen a Catamayo como ‘La Toma’.
Pasó a llamarse Catamayo cuando se cantonizó, según Acta firmada por el expresidente Abogado Jaime Roldós Aguilera, con fecha lunes 18 de mayo de 1981. No obstante, el Acta se asentó y se publicó el día viernes 22 de ese mismo mes y año, y por esa razón Catamayo celebra sus fiestas de cantonización ese día y no el 18.
En cuanto al nombre Boquerón, el mismo se debe a un lugar específico que fue bautizado así por los lugareños, y que es cercano al sitio en donde actualmente funciona el Centro Recreativo Manuel Palacios Ullauri – ‘Parque El Boquerón’ (ubicado aproximadamente a 5 km dirección sur-este de la ciudad de Catamayo, vía a Gonzanamá, junto al «Puente de El Boquerón»), ya que no muy lejos del lugar aguas arriba, hay un «encajonado o encañonado que forma un boquete de agua», y de ahí su nombre al lugar, luego traspasado al río.
El río Catamayo nace en la Cordillera Occidental de los Andes a más de 3.000 msnm, y después de recorrer aproximadamente 150 km se une con el río Macará para tomar el nombre de río Chira, el cual recorre unos 50 km, en el límite entre Perú y Ecuador hasta encontrarse con el río Alamor, para continuar en la dirección sur-oeste en territorio peruano hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, después de haber recorrido 300 km aproximadamente. EL río Chira tiene una longitud de 168 km y los 300 km corresponden al sistema Chira-Catamayo.
Los nombres oficiales de La Toma y del río Boquerón, son Ciudad y Cantón Catamayo, y río Catamayo respectivamente.
Redacción: Juan Francisco Hidalgo