Historia del Festival la Caña de Oro

0
1592

El Festival “La Caña de Oro” nace en el año 1972 organizado en ese entonces por el Colegio Nocturno

Catamayo, bajo la coordinación de los estudiantes del 5º curso, por dos años consecutivos; luego en el año 1986 fue retomado por el Instituto Tecnológico Nuestra Señora del Rosario. Este festival fue denominado en ese entonces el “Pingullo de Oro”; luego en el año 1988 se desarrolla ya con el nombre de Festival de música “La Caña de Oro”. La Caña de Oro, en sus inicios tuvo la  participación de artistas reconocidos de la ciudad de Loja, donde su participación dio el realce para proyectarse y posicionarse como el único festival folklórico de la región sur del país.

El festival de música folklórica “La Caña de Oro”, tiene como componente musical principal, el fortalecimiento del Folklore Ecuatoriano y Latinoamericano. Por tercera ocasión este festival ganador del “Concurso nacional de festivales de las artes” del Ministerio de cultura y patrimonio, se ha transformado en el festival más importante del folklore en el sur del país, transformándose ya en internacional, pues recibe la participación de agrupaciones del norte del Perú, además de grupos de las provincias de Zamora Chinchipe, Azuay, Loja, Cañar, entre otras. Este año la presente propuesta mantiene componentes destinados al diálogo y potenciación del talento y destrezas en los niños, jóvenes y adultos vinculados al arte musical, desarrollando Conciertos didácticos, en colegios y centros educativos de Loja, Catamayo y San Pedro de Vilcabamba, a realizarse los días 12 y 13 de noviembre, conciertos en los que participarán grupos musicales y de danza de las provincias de Loja y Santo Domingo de los Tsachilas, además de una agrupación del Perú, siendo está una convocatoria pública y gratuita.

El componente final es la VIGÉSIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÚSICA FOLKLÓRICA “LA CAÑA DE ORO”, a desarrollarse en el Coliseo Ciudad de Catamayo el sábado 14 de noviembre de 2015, a las 20H00. El año anterior se obtuvo la inscripción de 28 agrupaciones de las provincias del Cañar, Azuay, Pichincha, Zamora Chinchipe, Loja y la participación de 2 agrupaciones del norte del Perú.

Así mismo la participación de agrupaciones de trayectoria Local, Nacional e internacional como fueron: El Grupo Pueblo Nuevo de Ecuador y la agrupación Yawar del vecino País del Perú.

Este año se cuenta con la participación como agrupación invitada de la reconocida agrupación JAYAC, agrupación ecuatoriana, que nace de la inquietud de jóvenes zambiceños, de fortalecer su vocación musical a través de la interpretación de instrumentos andinos. En sus dos décadas de carrera artística han marcado varios temas que se han convertido ya en clásicos del folklor, y que han sido interpretados por varios artistas en diferentes géneros. Con lo que se proyecta a superar las expectativas y resultados propuestos y seguir siendo el espacio de interpretación de la música folklórica, ademas de servir como motivación a intérpretes locales y ciudadanía en general.

Los beneficiarios directos de este festival, han sido y serán los grupos folklóricos locales,  cantonales, provinciales, nacionales e internacionales, así como también la participación de alrededor de 5.000 personas que se darán cita a la ciudad de Catamayo, público diverso de todas las edades, condiciones sociales y diferentes nacionalidades de nuestro país. El concurso Nacional de Festivales de las artes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en base a sus políticas de apoyo a la libre creación y circulación de las artes hacen efectivo los derechos culturales y libertades ciudadanas, promoviendo el crecimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural, además de promover el desarrollo económico y social de los diferentes servicios culturales, generando desarrollo económico y social a la ciudad y Provincia.