Jorge Eduardo Pucha: El cronista visual de Catamayo a través del lente de la historia

El pasado 14 de octubre, Jorge Eduardo Pucha, emblemático fotógrafo de Catamayo, celebró su cumpleaños número 67 durante la grabación del episodio #23 del podcast Catamayo de Antaño. En este episodio, transmitido por Viva Catamayo TV, Don Jorge compartió recuerdos entrañables de su vida profesional y personal, reflejando su pasión por la fotografía y su amor por la comunidad.

0
29

Introducción: En el reciente episodio del podcast Catamayo de Antaño, emitido por Viva Catamayo TV, tuvimos el honor de conocer la vida y obra de Jorge Eduardo Pucha, un hombre cuya pasión por la fotografía ha inmortalizado los momentos más significativos de la vida catamayense. Con más de 50 años de trayectoria, Don Jorge no solo ha capturado imágenes, sino también historias y emociones a través de su lente.

La vida detrás de la cámara: Jorge Eduardo Pucha nació en Loja en 1957 y desde muy joven tuvo que enfrentar la vida con valentía, quedando huérfano a los 11 años. «Me quedé huérfano muy niño, y tuve que salir a recorrer Ecuador buscando trabajo, ya que no había oportunidades para estudiar», recordó Pucha durante la entrevista. En su adolescencia, tras viajar por varias ciudades ecuatorianas, se instaló en Cuenca, donde comenzó a trabajar en carpintería. Sin embargo, fue en Cuenca donde descubrió su verdadera vocación: la fotografía. Su primer contacto con el arte de capturar momentos fue a través de las clásicas cámaras instantáneas de la época, que revelaban fotografías en el mismo momento. «Ahí me enamoré de la fotografía. Cuenca era una ciudad entusiasta para las fotos, y así empecé en este camino», señaló.

El fotógrafo que llegó para quedarse: En 1981, Don Jorge llegó a Catamayo y, poco a poco, se ganó el aprecio de la comunidad, siendo testigo y partícipe de eventos importantes. Fundó su primer estudio fotográfico en el cantón, y a lo largo de los años, su nombre se ha convertido en sinónimo de calidad y profesionalismo. «Catamayo me acogió con los brazos abiertos, y la gente aquí es generosa y noble. Gracias a la fotografía, he hecho muchos amigos», mencionó con gratitud. Desde entonces, ha capturado momentos cruciales en la historia del cantón, trabajando junto a otros fotógrafos y convirtiéndose en un referente de la profesión.

Tecnología y tradición: A pesar de los avances tecnológicos en la fotografía, Don Jorge ha sabido adaptarse a las nuevas herramientas sin perder su esencia. «Comencé con cámaras de película plana, revelando fotos en cuartos oscuros, y ahora trabajo con cámaras digitales. Pero siempre con el mismo cuidado por la calidad», explicó. En el podcast, recordó cómo pasó de las cámaras de película y los revelados manuales a las modernas cámaras digitales. A pesar de los cambios, su amor por la fotografía tradicional sigue presente, y su taller aún conserva reliquias fotográficas que cuentan historias de un tiempo pasado. «Todavía guardo equipos antiguos, como una ampliadora que sigue funcionando perfectamente. Son herramientas que tienen su magia.»

Un legado familiar: Lo que comenzó como una pasión individual, se ha convertido en un legado familiar. Sus hijos han seguido sus pasos, apoyando el negocio familiar y aportando con sus conocimientos en tecnología y sistemas. «Mis hijos han crecido rodeados de cámaras y computadoras. El más pequeño es ingeniero en sistemas y me ayuda con la edición de los trabajos. Gracias a ellos, he podido mantenerme actualizado», comentó Don Jorge con orgullo. La fotografía en su familia no es solo una profesión, sino un lazo que une generaciones, asegurando que el arte de inmortalizar momentos siga vivo en Catamayo.

En este episodio de Catamayo de Antaño, Don Jorge Pucha no solo compartió su experiencia profesional, sino también su amor por la comunidad de Catamayo y su gratitud por haber sido parte de la vida de tantas personas a lo largo de los años. «He visto crecer a Catamayo y he capturado esos momentos importantes. Para mí, la fotografía no es solo un trabajo, es una forma de vida», reflexionó. Su humildad y profesionalismo son un ejemplo de perseverancia, y su historia continúa inspirando a quienes lo conocen.

Conclusión: El legado de Jorge Eduardo Pucha va más allá de las fotografías que ha tomado; es un testimonio viviente de cómo la pasión, el trabajo duro y el amor por lo que uno hace pueden marcar una diferencia en una comunidad. Viva Catamayo TV seguirá honrando a personajes como Don Jorge, cuyas historias merecen ser contadas y preservadas para las futuras generaciones.

Aquí te dejo 20 frases textuales de Jorge Eduardo Pucha basadas en la entrevista del podcast y resaltadas para darle vida a su historia en tu reportaje:

  1. «Me quedé huérfano muy niño, y tuve que salir a recorrer Ecuador buscando trabajo.»
  2. «Ahí me enamoré de la fotografía. Cuenca era una ciudad entusiasta para las fotos, y así empecé en este camino.»
  3. «Catamayo me acogió con los brazos abiertos, y la gente aquí es generosa y noble.»
  4. «La fotografía me ha permitido hacer muchos amigos y construir una vida en este hermoso valle.»
  5. «Gracias a la fotografía, he podido trabajar, comprar mi casa y formar una familia.»
  6. «Todavía guardo equipos antiguos, como una ampliadora que sigue funcionando perfectamente. Son herramientas que tienen su magia.»
  7. «Mis hijos han crecido rodeados de cámaras y computadoras, y ellos me ayudan a mantener el negocio.»
  8. «Comencé con cámaras de película plana, revelando fotos en cuartos oscuros, y ahora trabajo con cámaras digitales.»
  9. «Siempre me ha gustado estudiar y aprender cosas nuevas. A los 64 años terminé mi bachillerato.»
  10. «En Cuenca fue donde descubrí mi vocación, y desde entonces no he dejado de tomar fotografías.»
  11. «Cada cinco años, la tecnología de la fotografía evoluciona, y uno tiene que estar actualizado para no quedarse atrás.»
  12. «Mi primer estudio fotográfico en Catamayo lo abrí en los años 80, en blanco y negro. Luego, con el tiempo, fuimos adoptando el color.»
  13. «He visto crecer a Catamayo y he capturado esos momentos importantes. Para mí, la fotografía no es solo un trabajo, es una forma de vida.»
  14. «Me encanta tomar fotos de los niños. Ellos tienen una inocencia que se refleja en cada imagen.»
  15. «Gracias a mis hijos, he seguido adelante en la fotografía digital. Ellos me enseñan lo nuevo de la tecnología.»
  16. «Mi esposa siempre me ha apoyado en todo momento. La familia es el pilar que me ha permitido llegar hasta aquí.»
  17. «Siempre he sido muy exigente con mi trabajo, me gusta la perfección en cada foto que entrego.»
  18. «A pesar de los cambios, aún sigo prefiriendo el proceso manual de la fotografía. Tiene algo especial que la digital no puede reemplazar.»
  19. «Mis recuerdos más especiales son cuando capturo los momentos importantes de las familias catamayenses.»
  20. «He tenido la suerte de conocer a tanta gente a lo largo de los años, y muchas de esas relaciones nacieron gracias a la fotografía.»