El programa «Catamayo de Antaño» permitió a la audiencia escuchar la voz de la historia viva de Catamayo a través de doña María Otilia, una matrona de 99 años oriunda de Trapichillo, quien relató con detalle las costumbres y vivencias que marcaron a la comunidad en sus primeros años de formación.
Durante la entrevista, doña María Otilia recordó cómo su niñez estuvo marcada por las tradiciones rurales y el arduo trabajo en la agricultura. “Éramos muy pobres, muy pobres. Mi mamacita madrugaba a coger el chance para venderlo”, compartió, subrayando las dificultades económicas de la época. Sin embargo, destacó la unión familiar como pilar para superar la pobreza: “Nos llevábamos como una sola familia, éramos pocos, pero siempre había comida”.
Entre las historias más entrañables, doña Otilia mencionó las tradiciones culinarias, particularmente el seco de chivo al hueco, un plato típico de la región. “Cuando hacía el chivo, lo lavaba bien, le ponía ajito y un poquito de limón, nada más. No como ahora que le ponen cerveza. Nosotros lo cocinábamos con leña”, relató, resaltando cómo la preparación de este plato ha evolucionado con el tiempo.
Además de la comida, recordó con nostalgia las festividades religiosas, como la llegada de la Virgen del Cisne a Catamayo: “La virgencita venía por camino de herradura, dormía en las chosas que la gente armaba para su paso”. Estos eventos, según doña Otilia, eran oportunidades para que las familias del pueblo se reunieran y celebraran.
El programa, conducido por Pepe Simancas y Flavio Swing, ofreció a los televidentes la oportunidad de interactuar en vivo y expresar su admiración por doña Otilia. Mensajes como el de su nieta, Gladys Torres, reflejan el cariño de su familia: “Mi mamita linda, ejemplo de lucha. A pesar de la pobreza, nunca nos acostamos sin comer”.
El programa no solo busca preservar la memoria histórica del cantón, sino también conectar a las nuevas generaciones con sus raíces. Para finalizar, doña Otilia ofreció unas sentidas palabras a sus hijos y nietos: “A toditos mis hijos, queridos. Ellos saben cuánto los amo, cuánto los adoro. Que el Señor y la Virgen Santísima los bendiga siempre”.
10 citas textuales de doña María Otilia extraídas del archivo:
- «Éramos muy pobres, muy pobres. Mi mamacita madrugaba a coger el chance para venderlo.»
- «Nos llevábamos como una sola familia, éramos pocos, pero siempre había comida.»
- «Cuando hacía el chivo, lo lavaba bien, le ponía ajito y un poquito de limón, nada más. No como ahora que le ponen cerveza.»
- «La virgencita venía por camino de herradura, dormía en las chosas que la gente armaba para su paso.»
- «El arroz era como una golosina. Solo lo ocupábamos cuando había alguna fiestita.»
- «A mis hijos siempre les dije: ‘Si no tienen que comer, pidan, nadie les va a negar’.»
- «Yo no fui muy traviesa, pero sí cogía los huevos calladito de mi mamá.»
- «A toditos mis hijos, queridos. Ellos saben cuánto los amo, cuánto los adoro.»
- «Lo primero es aconsejarlos que sean educados, respetuosos y que no cojan nunca nada que no es suyo.»
- «Antes todo era puro monte, no había nada, pero la gente vivía bien, aunque éramos pobres.»
Estas citas reflejan varios aspectos de su vida y experiencias compartidas en la entrevista.