La Escuela Gabriela Mistral fue uno de los primeros establecimientos educativos del Cantón Catamayo, según los datos de la revista editada en sus bodas de plata, me permitió retomar los datos respecto a su creación. Se habla que en el barrio Trapichillo por el sector las canoas, en una pequeña choza funcionó una escuela llamada «Alegría Bermeo» se creer que fue un centro municipal, encontrándose al frente como profesora la Srta. Astería Sernpértegui, esto más o menos por el año de 1928 iniciándose con 20 alumnos y que este número fue creciendo año tras años. Según Certificación de la Dirección Provincial de Educación la escuela se ha fiscalizado el 11 de Octubre del 1932, con el nombre de «Gabriela Mistral Nro. 1» de la cual al separarse por sexos dió origen a la Escuela Ovidio Decroly.
Según consta en sus libros de matrícula y de acuerdo a su población que se incrementó año tras año, se conoce que la primera maestra fiscal, fue la Srta. Julia Alvarado y después la Srta. Asteria Sempértegui.
Luego al ser pluridocente, siendo su directora la Sra. Mercedes Córdova de Melina nombrada en año de 1942, de acuerdo a las necesidades y gestiones realizadas se fue incrementando el personal docente hasta llegar a ser completa y con algunos paralelos.
En el año de 1980 se dividió dando origen a la Escuela Gabriela Mistral Nro. 2 la misma que funcionó con el carácter de vespertina. En el año de 1960 gracias a la iniciativa del Supervisor Raúl Ruiz Bermeo y con la colaboración de la Sra. Juana León de Rodríguez directora de la Escuela, se creó el Taller de Corte y Confección Anexo a la escuela que luego se le puso el nombre de Corina del Parral donde se preparaban decenas de artesanas que prestan sus valiosos servicios a la sociedad en general.
Desde su fundación hasta 1953 funcionó en locales prestados o arrendados; en el año de 1952 a 1954, se construyó el primer local propio para la escuela; su infraestructura siempre ha sido una necesidad prioritaria pero gracias al apoyo de docentes y padres de familia se ha podido ir mejorando poco a poco, es así como en el año de 1972 se compró el Jote de terreno que da a la calle 10 de Agosto cuya extensión es de 13×50; donde se construyeron aulas y en el año de 2003 en Ing. Rafael Dávila ayuda a la construcción de 2 aulas y una batería sanitaria y finalmente el edificio de dos piso donde funcionó el Taller Corina del Parral y hoy en día ocupan estas aulas nuestros estudiantes.
Es importante indicar que estas obras se ejecutaron en la administración de la Prof. Grimaneza Reinoso de Cedillo.
Dentro de la Galería de Docentes que han ido dirigiendo a la Institución Educativa tenemos los siguientes personajes:
Prof. Mercedes Córdova de Molina año: 1941 – 1942
Prof. Victoria Herrera de Velastegui: 1945 – 1949
Prof. Blanca Bravo: 1949 – 1950
Prof. Julia Luzuriaga: 1950 -1951
Prof. Juana León de Rodríguez: 1951 – 1952
Prof. Grimaneza Reinoso de Cedillo: 1955 – 1973
Lic. Carmen Lucia Sánchez Íñiguez 2009 – 2012
Lic. Zoila Esperanza Villacres Sánchez 2012 – 2018
Nuestra Institución Educativa en la actualidad ha logrado mejorar su infraestructura; pero falta mucho por hacer; gracias a la ayuda del Dr. Diego Nivicela ex director del Distrito Educativo se logró ingresar el presupuesto del Ministerio de Educación asignar una partida presupuestaria para el cambio de cubierta del Edificio antiguo que da a la calle primero de Mayo y la construcción de la Cancha del patrio principal; gracias al convenio efectuado con la Sra. Alcaldesa, y su cuerpo edilicio, se construyó la vereda de ingreso a la Calle Primero de Mayo, puesta de la cerámica en el pasillo que da a la calle primero de mayo, cambio del portón de la calle 10 de Agosto; con la ayuda de los padres de familia y directiva se adecuó el espacio para los juegos recreativos con su respectivas verjas para los estudiantes, así como también se dispone de una amplificación moderna lograda mediante la autogestión del directivo y docentes.
La cubierta de los baños del edificio antiguo, entre otras mejoras; es importante indicar que siempre hemos tenido la colaboración de los padres de familia; ex docentes, ex estudiantes, vecinos y amigos de nuestro sector 24 de Mayo, en el cual se encuentra ubicado nuestro Centro Educativo.
Dentro del ámbito Educativo a partir del año 201O, la dirección Provincial de Educación y previo el Informe del Sr. Supervisor Lic. Manuel Esparza se aprobó la creación de la Oferta Educativa de Primero a décimo año de Educación Básica con el carácter de mixto, en la actualidad posee una planta docente completa, un directivo, Subdirectora, Inspector, una secretaria, un profesional del DECE, dos auxiliares de Servicios y personal de Seguridad; cuenta con una población estudiantil de 675 estudiantes.
Dispone de una sala de profesores, un centro de cómputo, una oficina para inspección, dirección y un bar escolar.
A partir del 24 de Agosto del presente año el distrito Educativo 11002 Catamayo Chaguarpamha Olmedo, bajo la dirección de la Leda. Susana Elizalde se procede a designar como nueva directora encargada de la Institución Educativa a la Mgs. Ruth Quito Coronel.
86 años han transcurrido donde algunas docentes entregaron lo mejor, su dedicación, responsabilidad, trabajo e incluso su vida por esta querida y emblemática institución educativa, algunas ya se encuentran gozando de un . descanso merecido, aún queda un gran camino por recorrer aspiramos que las autoridades Educativas, el GAD Municipal sigan colaborando mediante la legalización de convenios y proyectos en bien de nuestra querida institución educativa.
Finalmente quiero ratificar el pedido para todos quienes somos parte de la comunidad Grabielina a seguir apoyando económicamente, aunando esfuerzos para que los nuevos proyectos a realizarse en este presente año lectivo tengan una feliz realización.
«Cualquier cosa que se quiere decir solo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla».
Autora: Lic. Zoila Esperanza Villacres Sánchez