Reseña histórica del centro cultural Catamayo

0
1698

Esta progresista institución que hace pocos días cumplió setenta años de supervivencia nació allá el 04 de marzo de 1944 cuando un grupo de hombres patriotas y entusiastas de la joven parroquia de Catamayo, se organizara, anhelantes de trabajar por el progreso de su tierra, de mantener una vida socialmente activa y de unir las familias que en aquel entonces eran pocas y que tenían representación en este club de prestantes ciudadanos.

No nació con el nombre de centro cultural sino de comité social pro-adelanto de Catamayo cuya acta constitutiva se firmó el 4 de marzo de 1944; fueron varios años más tarde que se le puso ese nombre, con el cual obtuvo su personería jurídica, mediante la aprobación de sus estatus.

Han sido grandes las dificultades y vicisitudes que ha tenido que afrontar este centro social y cultural, porque no ha sido de lucro ni de explotación, si no que ha surgido con el esfuerzo y colaboración de sus socios, especialmente sus primeros años, cuando no tenía local propio, cuando tenían que financiar para arriendo, muebles y todos los menesteres necesarios.

No fuero pocas las veces en que se ponían al remate las sillas para pagar el arriendo, pero surgía personas decididas y amantes de la institución que de alguna manera conseguían detener la desorganización y desaparición del centro cultural Catamayo.

 Muchos clubes se formaron posteriormente, pero han desaparecido, una vez que se iban sus dirigentes, pero aquí unos se han ido, otros se han retirado pero entre los demás han surgido otros hombres decididos a esforzarse por trabajar para el surgimiento de la institución.

En la galería de ex presidentes iniciada hace muchos años y continuada con el comité de damas, tenemos al Sr. Alfonso Mora Bowen, Victoriano Palacios, Medardo Jaramillo, Salvador Valladares, José María Villavicencio, Luis Amable García, Gustavo Alegrando, Carlos Ortega, German Guamán, miguel Valdivieso, Miguel Ojeda, Guillermo Leigh, Gonzalo Piedra, Cornelio Cedillo, Franco Ortega, Julio Rojas, Manuel Imaicela, Felipe Martínez, varios de ellos con 2 o más periodos de administración en los cuales han luchado por sacar adelante a esta institución.

Algunos de los nombrados, ya partieron al más allá, pero creo que todos consideramos que es un acto de justicia, recordarlos reverentes y agradecerles por lo mucho o poco que hicieron por la supervivencia de la institución. Así mismo, muchos socios que, sin ser presidentes, fueron ejemplo de amor y constancia con la institución como Juvenal Carrión, Manuel Quizhpe Andrade y otros.

En 1970, se adquirió el local donde sigue funcionando al cual se ha ido adecuando poco a poco para que sirva a los diferentes eventos de toda índole que aquí se han realizado

Cabe mencionar que el centro cultural Catamayo ha servido a la ciudad y cantón, fueron los gestores de la creación del Colegio Nacional Nocturno” Catamayo” hasta el décimo año y luego lograron el ciclo diversificado. Fueron los profesores de la escuela Ovidio Decroly, entre ellos Germán Guamán, Luis García y otros como Gonzalo Piedra que trabajaron gratuitamente por dos años; fueron quienes organizaron la orquesta “los rítmicos”, los cuales utilizaban instrumentos musicales de propiedad del centro. Esta después tomaría el nombre de orquesta “los reyes”; para recibir autoridades, realizar asambleas públicas, realizar la campaña pro cantonización de Catamayo, para las campañas de defensa civil, en las guerra del 81 y 95, para organizar cooperativas y clubes, investidura de bachilleres, actos culturales como veladas, horas sociales, festivales artístico, concursos de la canción Inter cantonal, presentación de aristas nacionales e internacionales, eventos de elección de reina de Catamayo, inclusive se lo presto para que funcione un jardín de infantes fiscal. Muchos desconocen la trayectoria progresista del centro y solo tiene ojos y oídos para ver lo que creen negativo.

Hoy el centro es un lugar de expansión espiritual donde todas las tardes se practica el cual vóley, donde se cultiva la amistad y asisten muchos ciudadanos especialmente mayores; por eta razón, esta institución sigue latente y con vida, espero que las instituciones gubernamentales ayuden a esta institución que lo ha dado todo por el adelanto y progreso de este terruño bendito.

Tomado del libro Catamayo, actualidad, relatos y vivencias de mi tierra, autor Lic. Fausto Cedillo, 2016.