El pasado 25 de abril, las festividades en honor a San Vicente Ferrer, patrón protector de San Pedro de la Bendita, comenzaron con un evento sin precedentes que marcó un hito en la región. Por iniciativa de las comunidades de Zambi, Guayquichuma y San Pedro de la Bendita, se llevó a cabo una emotiva procesión religiosa que tuvo como destino la Laguna del Huato, donde aguardaban los peregrinos que habían recorrido el Camino Real desde la Parroquia Vecina Zambi.
La jornada festiva comenzó a las 7:30 de la mañana con una solemne Eucaristía en la capilla del Barrio El Carmelo, en la Parroquia de Zambi. Los habitantes de este sector ofrecieron un desayuno a los caminantes, mientras que el Padre Guido Matailo, párroco de la zona, resaltó la importancia de estos actos religiosos que fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a todos a vivir esta fe y tradición en unión fraternal.
A las 8:30 de la mañana, comenzó la caminata hacia la Gruta de San Vicente, durante la cual numerosas personas ofrecieron refrigerios a los peregrinos. Doña Mercedes Bustamante, residente del Barrio Chamada, recibió a los peregrinos con café, jugo de piña y queso con pan, continuando una tradición familiar de hospitalidad hacia los devotos de San Vicente Ferrer que recorren el camino desde Zambi y Guayquichuma.
Pasadas las 11:00, llegaron al sector El Huato, donde la Venerada Imagen aguardaba su llegada. El comité y los usuarios del canal de riego San Vicente expresaron su gratitud por esta iniciativa y ofrecieron una serenata a la imagen, así como un compartir a los peregrinos. David Jaramillo, presidente de la junta de riego San Vicente, agradeció la oportunidad y dio la bienvenida a todos los presentes.
Posteriormente, se inició el último tramo de la peregrinación hacia la Gruta de San Vicente Ferrer, esta vez en compañía de la Venerada Imagen. A su llegada, un hermoso altar adornado con flores y globos, preparado por los priostes del día, aguardaba la Sagrada Imagen. Se llevó a cabo una Eucaristía de bienvenida y acción de gracias por la unión de las parroquias, seguida de un almuerzo ofrecido por los priostes, junto con programas culturales y juegos tradicionales.
Jhonatan Vélez, coordinador del evento, expresó su gratitud a los peregrinos y devotos por su visita, destacando el esfuerzo continuo por mantener viva esta tradición iniciada hace trece años por el Padre Julio Yaguna, ex párroco de San Pedro, en colaboración con las parroquias vecinas de Zambi y Guayquichuma. También agradeció a quienes se unieron como priostes y a todos los que contribuyeron de alguna manera para hacer posible este día festivo, así como el embellecimiento de la gruta de San Vicente Ferrer.
Finalmente, los devotos, peregrinos y visitantes emprendieron su retorno a sus lugares de origen, esta vez con transporte gratuito, gracias al Gobierno Parroquial de Zambi.