Con la finalidad de promover el tratamiento, la disposición y gestión de envases vacíos de agroquímicos para tener prácticas de agricultura sustentable, en Loja se desarrolla la iniciativa “Los jóvenes reciclamos para un mundo más verde”.
Esta propuesta la promueve el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, junto con el Gobierno Parroquial de El Tambo y la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos (APCSA), con la participación activa de 40 jóvenes que son parte del Comité Ambiental Juvenil y de la agrupación Ecolideres del cantón Catamayo.
Esta iniciativa comprende la sensibilización, concientización y capacitación, para lo cual los participantes recibieron charlas teórico-práctico en el uso y manejo correcto de productos de uso agrícola en principales cultivos de la provincia de Loja; problemas en la salud humana y familiar por el mal uso de agroquímicos; impacto ambiental y protección de fuentes de agua; reciclaje y destrucción de envases de agroquímicos, y nuevas tecnologías de producción como alternativa al uso de agroquímicos.
Las capacitaciones de desarrollaron bajo la modalidad virtual y presencial. Estas actividades permitirán en los próximos días llegar con un mensaje y conocimiento claro de estos temas a los agricultores y a diferentes grupos de la sociedad de la provincia; además de fortalecer el programa que ejecuta APCSA, de recolección, traslado y disposición final de envases plásticos de agroquímicos en toda la provincia de Loja.
Franklin Chamba, técnico del MAG, manifestó que la iniciativa surgió por medio del equipo técnico del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, quienes, para complementar la asistencia técnica a productores agropecuarios de la provincia de Loja, establecieron compromisos con APCSA, los gobiernos parroquiales y municipales para la coordinación y gestión del manejo de los desechos de envases vacíos de agroquímicos.
En el marco de este trabajo, se logró la construcción de centros de acopio temporal y primarios, así como la recolección de envases vacíos de agroquímicos en los diferentes cantones de nuestra provincia, sostuvo Chamba.