Tradiciones de navidad y fin de año arraigadas en la ciudad de Catamayo

Cuando de la navidad se trata, los ciudadanos de este hermoso cantón, tienen como tradición desde comidas típicas hasta peculiares celebraciones...

0
80

Con el paso del tiempo la ciudad de Catamayo, ha ido desarrollando tradiciones en torno a la época navideña y fin de año, con un único deseo de recibir un nuevo año próspero, lleno de alegría y celebración la familiar.

Cuando de la navidad se trata, los ciudadanos de este hermoso cantón, tienen como tradición desde comidas típicas hasta peculiares celebraciones , todo acompañado de adornos y luces que dan realce al lugar; por ejemplo el pesebre, es una costumbre navideña que se compone de musgo, piedras, figuras de porcelana o figuras hechas en madera, las cuales representan a Jesús, José, María los Reyes Magos, etc., todos estos elementos colocados de manera uniforme y ordenada, dentro de un espacio adecuado, dando el característico toque navideño en el hogar.

Y es así que luego de culminar la época navideña, el pueblo catamayense se prepara para recibir el fin año, y lo hacen de una manera llamativa, realizan el denominado monigote o comúnmente llamado año viejo, el cual puede ser fabricado en casa, hecho con ropa vieja y una careta de forma simple, o también se los puede encontrar a la venta, de forma más personalizada y costosa. Según la costumbre se cree que, al quemar este muñeco, se va todo lo negativo del año que termina, y trae armonía al año venidero. A continuación, algunos relatos de los ciudadanos de la ciudad de Catamayo.

“La navidad en mi época era diferente, porque como no teníamos los mismos recursos que la actualidad, para adornar nuestros hogares debíamos tomar algunas ramas de árbol, ya sea de pino o hebreo, las cuales las ordenábamos uniformemente, y junto con unos bombillos hechos manualmente con papel de colores, daban forma al árbol, a esto le agregábamos una estrella brillante en la punta, para que de una impresión bonita. Todos los vecinos del barrio nos reuníamos, y cada persona acotaba con una cantidad de veinte sucres, que servía para comprar caramelos y galletas de burrito, para hacer las características fundas de caramelo, y  poder brindarles a los niños de bajos recursos económicos, así mismo comprábamos cerdos y pavos para realizar una comelona entre los presentes, todo esto acompañado de un tocadiscos, con el cual poníamos la música, para que el festejo sea más ameno y alegre”, señalo la señora Nancy Álvarez ciudadana de la ciudad de Catamayo.

“Para realizar el árbol navideño, teníamos que hacerlo de manera artesanal; por ejemplo, utilizábamos el papel brillante que encontrábamos dentro de las cajetillas de cigarrillo, para forrar las ramas del árbol y darle un toque bonito. Así mismo cuando llegaba el momento de hacer el año viejo, las personas que tenían una buena estabilidad económica, los adquirían o compraban, mientras que las personas que no tenían esas mismas posibilidades, realizaban los monigotes con aserrín, corríamos donde había pacas de hielo y recolectábamos los sobrantes, ya que estos lugares donde vendían hielo, los forraban con aserrín para evitar que se derrita de manera acelera, lo importante era siempre vivir estas fiestas con algarabía y unión”, aseguro la señora Irma Calderón habitante de la Ciudad de Catamayo.

“El significado del pesebre es el nacimiento de nuestro salvador Jesucristo, y la novena como su nombre lo dice, se la lleva a cabo en un periodo de nueve días, donde se reza y ora como alabanza a Dios, la novena se la puede efectuar tanto en nuestros domicilios como en una iglesia. Personalmente, creo que la navidad y fin de año era más bonito en el tiempo de antes”, enfatizo la señora Benigna Polo.

Redacción: Jeffersor García