Usuarios cuentan con servicio de taxi bioseguro

0
106

En la ciudad de Loja los habitantes y turistas pueden hacer uso del servicio de taxi de manera segura, debido a que desde el mes de agosto las compañías y cooperativas implementaron en sus unidades un código QR para brindarle al usuario la posibilidad de verificar si el vehículo que lo va a transportar o lo transporta cumple con las normas de bioseguridad.

La verificación lo puede realizar a través de la aplicación Clipp con pasos sencillos; primero debe descargarla gratuitamente del Play Store, App Store o App Gallery, luego ingresar a la opción “Código de Salud” en donde le pedirá escanear el código QR que porta el vehículo o sino también puede registrar el número de placa, una vez que realice este proceso automáticamente le saldrá el  nombre del conductor que lo está transportando, su temperatura y si hace uso de la mascarilla; además, puede observar la fecha y hora de la última sanitización del vehículo y si cuenta con el kit de desinfección.

Diego Rodríguez, presidente de la Unión de Operadoras de Transportes de Loja (Uotral), explicó que la instalación de este código en las unidades se dio bajo un convenio entre la empresa Kradac y la Unidad Municipal de Tránsito, el cual ha sido beneficioso para reactivarse positivamente.

Comentó que las diferentes compañías a diario cumplen con un proceso de sanitización que consiste en la fumigación de las unidades, así como el control de temperatura de los conductores previo a que salgan a laborar. En caso de que algún conductor presente algún síntoma son notificados al Ministerio de Salud Pública.

En el mismo instante en que se realiza el proceso de sanitización de la unidad actualizan la información en la aplicación con el código QR, debido a que es obligatorio y se realizan controles de verificación por parte de los agentes de tránsito.

Máximo hasta las 10h00 deben estar sanitizadas todas las unidades de taxi que laboran en la ciudad de Loja. Cada compañía o cooperativa cuenta con su isla de fumigación.

A decir de Rodríguez para cumplir con este proceso y brindar un buen servicio a los usuarios en tiempos de pandemia las diferentes compañías tuvieron que realizar una inversión importante con la colocación de la mampara, compra de una bomba fumigadora, amonio cuaternario, alcohol, gel y mascarillas.

La fumigación del vehículo le cuesta al propietario un valor de 0,50 centavos diarios. Lo recaudado les permite adquirir de manera continua el amonio cuaternario y otros implementos.

Cabe destacar que el código QR le permite también al usuario enviar denuncias o sugerencias directamente a la compañía o cooperativa y Unidad Municipal de Tránsito.

Javier Jiménez, conductor de la Compañía de Taxis Taxopel, agradeció a la ciudadanía y turistas por el respaldo que les brindan en este proceso de reactivación económica, haciendo uso del transporte seguro, legalizado y que cumple con todas las medidas de bioseguridad.